Ver evolución gráfica del caso
Caso clínico
Paciente sin antecedentes médicos de interés, fumadora de 10 cigarrillos al día, acude a la consulta por múltiples ausencias en arcada superior y estética anterior deficiente en los dientes remanentes, resultado de una enfermedad periodontal de largo tiempo de evolución.
Las expectativas de la paciente eran mejorar su capacidad masticatoria y sobre todo su estética superior, ya que además del abanicamiento de los dientes anterosuperiores, estos estaban extruidos y la paciente presentaba un componente de sonrisa gingival.
Después de realizar el diagnóstico y evaluar el pronóstico de todos los dientes remanentes, se recomendó la extracción de todas las piezas de la arcada superior, colocación de 4 implantes y colocación de una rehabilitación completa fija implantoretenida.
Procedimiento
Previo a la cirugía, se realizó un tratamiento periodontal de los dientes remanentes, incluyendo los que se iban a extraer, para disponer de un entorno bacteriano favorable.
Por otro lado, se planificaron los implantes y se realizaron las pruebas protésicas pertinentes para poder disponer de una prótesis inmediata que requiriera los menores ajustes oclusales y estéticos.
Para la toma de impresiones y de la relación intermaxilar se confeccionó un duplicado de la prótesis superior removible de la paciente ligeramente modificada, donde se extrajeron virtualmente los incisivos centrales y la pieza 22 y se imprimió con resina para uso intraoral (Nexdent SG). En los casos de rehabilitaciones totales con exodoncias y colocación inmediata, solemos realizar un duplicado de la prótesis removible del paciente que nos permite tomar el registro intermaxilar a la vez que la impresión con copings de cubeta cerrada. De esta manera se puede referenciar la arcada a tratar respecto al antagonista de una manera más fiable y reducir los habituales ajustes de oclusión en la carga inmediata.
La intervención se realizó con anestesia local, bupivacaina al 5% con adrenalina 1:200000.
Tras realizar una incisión de la cresta en oclusal se levantó un colgajo mucoperióstico a espesor total, complementándolo con incisiones intrasulculares en la zona anterior y dos descargas distales en zona de 17 y 27, con el objeto de obtener una buena visibilidad de los procesos alveolares.
A continuación, se realizó una regularización ósea con reducción vertical del proceso alveolar para eliminar la sonrisa gingival, usando pieza de mano y fresa de bellota. Una vez completada la regularización ósea, se extrajeron los caninos.
Se colocaron dos implantes endoóseos Avinent Ocean IC de 4x10 mm en las zonas correspondientes a 16 y 26, y dos Avinent Ocean IC de 3,5x11,5 mm en zonas de 12 y 22, éste último postextracción.
No se necesitó tratamiento regenerativo y se colocaron pilares transepiteliales rectos en zona de molares y angulados en zona anterior en la misma cirugía.
Una vez colocados los copings de cubeta cerrada, se ahuecó la cubeta-duplicado de prótesis en su cara tisular para disponer del espacio necesario para los copings de cubeta cerrada, y se procedió a la toma de la impresión con silicona de adición Afinis (Coltene TM) en sus consistencias masilla y regular, a la vez que se guiaba a la mandíbula a cerrar en la posición que marcaba la cubeta-duplicado.
A las 48 horas de la intervención se colocó la prótesis provisional.
Tras 6 meses de osteointegración se retiró la prótesis para tomar la impresión definitiva, comprobando el buen estado de los tejidos.
De manera paralela, se usó la prótesis de la paciente para montaje de modelos en articulador semiajustable. Esta permitía respetar la dimensión vertical, el soporte labial y la estética anterior ya que en líneas generales era de nuestro agrado (con discretas correcciones en línea media, plano oclusal y longitud de los incisivos centrales).
Tras la realización y validación de una prueba de PMMA, se confeccionó la estructura Aurora. Esta solución protésica consta de una estructura metálica de titanio con una rugosidad superficial óptima y un diseño de hombros que favorece la cementación de las coronas individuales de Vita Enamic. El proceso de cementado de las coronas y maquillaje de la prótesis híbrida se realiza en el laboratorio.
Finalmente, se colocó la prótesis definitiva consiguiendo una estética y función satisfactorios, además de una buena estabilidad y mantenimiento de los tejidos blandos.
Actualmente la paciente se encuentra en mantenimiento periodontal desde la realización del tratamiento en 2020.
Conclusiones
Esta solución protésica ofrece un resultado exitoso y predecible, superando las expectativas estéticas de la paciente, devolviéndole una correcta función, de la que no disfrutaba desde hace mucho tiempo.
Desde un punto de vista clínico, disponer de coronas individuales permite el abordaje sencillo de la reparación de la prótesis híbrida en caso de fractura de alguna corona, ya que se puede gestionar como una corona unitaria sobre diente natural, y por tanto no es necesario desmontar la prótesis para solucionarlo, evitando tiempos clínicos largos o incomodidad al paciente al tener que llevar de nuevo su prótesis provisional.