Ver evolución gráfica del caso
Aunque en la actualidad todavía existe controversia respecto al rol de la encía queratinizada alrededor de los implantes, cada vez hay más estudios que observan una correlación entre la ausencia de una banda adecuada de encía queratinizada y diferentes patologías en los tejidos alrededor de los implantes a medio-largo plazo (mayor inflamación, sangrado al sondaje, recesiones e incluso mayor pérdida de hueso cristal)
Existen estudios que justifican el tratamiento mucogingival periimplantario previo, simultáneo o posterior a la colocación de implantes dentales cuando se detecta escasez de estos tejidos, con el objetivo de optimizar el ancho y el espesor de mucosa queratinizada y evitar exponer al implante a condiciones adversas. Pero para ello, al igual que sucede en los dientes, no existen unos criterios uniformes, aunque los injertos gingivales libres asociados a un colgajo de reposición apical, son considerados gold standard cuando el objetivo de la cirugía es el aumento de tejido queratinizado.
El estudio detallado del caso y la experiencia del clínico, van a ser los factores que determinara el plan de tratamiento del caso haciéndolo predictible a largo plazo como se muestra en el caso siguiente.
Paciente mujer de 62 años, sin antecedentes médicos de interés, solamente hipertensión controlada, acudió a la consulta con la intención de sustituir su prótesis removible inferior por una rehabilitación fija.
Después de un examen exhaustivo, viendo la disposición de los dientes y la mordida que presentaba, se le planteó a la paciente realizar primero un tratamiento de ortodoncia para alinear los dientes y distribuir bien los espacios, para poder posteriormente colocar cuatro implantes dentales en las zonas posteriores edéntulas.
Durante la fase de ortodoncia y la planificación de los implantes dentales, se detectó una cantidad insuficiente de encía queratinizada en la zona vestibular de los dos cuadrantes inferiores, lo que podría afectar a la estabilidad del tratamiento a largo plazo.
Se decició realizar dos injertos gingivales libres (IGL), previos a la cirugía de implantes, con el objetivo de aumentar la banda mucosa queratinizada en las dos zonas posteriores para facilitar los procedimientos protésicos y el posterior mantenimiento de los implantes.
Tras un periodo de cicatrización de 8 semanas, se procedió a la colocación sumergida de dos implantes Avinent Biomimetic Ocean CC de 3.5x11.5 y 4.0x10 en posición 35 y 36 respectivamente, con regeneración simultanea de la parte vestibular con xenoinjerto y membrana reabsorbible.
En la misma sesión quirúrgica se repitió el mismo procedimiento de colocación de implantes sumergidos con tapón de cierre en el otro cuadrante, colocando dos implantes Avinent Biomimetic Ocean CC de 3.5x11.5 y 4.0x10 en posición 44 y 46 respectivamente y regenerando con xenoinjerto y membrana reabsorbible la zona vestibular.
Después de 5 meses tras la regeneración ósea, se procedió a realizar la segunda fase de la cirugía de los cuatro implantes simultáneamente, colocando pilares de cicatrización y suturando para conformar los tejidos. En esta cirugía se dividió el tejido queratinizado por la mitad para que los implantes tuvieras una buena banda de tejido queratinizado tanto por la parte vestibular como por la parte linguae.
Una vez terminado el tratamiento de ortodoncia, se procedió a rehabilitar a la paciente con dos coronas ferulizadas implantosoportadas en metal-cerámica en 35 y 36 y con un puente fijo implantosoportado de 44 a 46 también metal cerámica.
Finalmente, como las expectativas de la paciente de sustituir su prótesis inferior removible por una solución fija fueron ampliamente cumplidas, accedió a cambiar los puentes superiores consiguiendo así un resultado global más estético.
En el control clínico y radiográfico 5 años después de finalizar el tratamiento, se puede observar una total estabilidad tanto de los tejidos duros como de los tejidos blandos.
Cada vez son más los estudios que indican que los implantes necesitan una adecuada banda de encía queratinizada para mantener una situación de salud a largo plazo, sobre todo en pacientes que una higiene oral inadecuada o que no cumplen con las sesiones de mantenimiento periodontal.
Además, según los diferentes estudios, la zonas posteriores mandibulares son las que menor cantidad de encía queratinizada presentan a la hora de colocar nuestros implantes.
Por tanto, en este caso podemos observar como con una cirugía sencilla de Injerto Gingival Libre, aumentamos la banda de encía queratinizada alrededor de los implantes colocados y así conseguimos un resultado estable y libre de inflamación al menos a 5 años.