Presentamos el caso de una paciente mujer de 27 años de edad que acudió a la clínica por fractura radicular del diente en posición 1.1.
Plan de tratamiento
Tras constatar el mal pronóstico de un retratamiento endo-restaurador, se planificó digitalmente un procedimiento de implante inmediato post-extracción con carga estética inmediata mediante cirugía guiada estática.
Tras la superposición de los archivos digitales correspondientes al CBCT (.dcm) y al escaneado intraoral (.stl), se imprimió una férula quirúrgica de fresado completo y colocación totalmente guiada del implante, con el fin de controlar la posición 3D del implante y tener, por tanto, predictibilidad en el resultado.
Tras la extracción atraumática del diente fracturado, se verificó clínicamente la integridad de la tabla vestibular y un margen gingival en una posición óptima, correspondiente a un alveolo tipo I de Elian.
Tras una secuencia de fresado totalmente guiada, se colocó también de forma guiada un implante Biomimetic Ocean CC de Avinent de 4mm de diámetro y 13mm de longitud con un torque de inserción de 35N.
Con el fin de compensar los cambios fisiológicos del alveolo post-extracción, se rellenó el gap existente entre la tabla ósea vestibular y el implante con xenoinjerto particulado Geistlich Bio-Oss® (Geistlich Pharma AG, Suiza), y se fijó un injerto de tejido conectivo de paladar posterior mediante tunelización.
Finalmente, el alveolo se selló con una corona provisional atornillada rebasando la corona clínica del diente natural sobre un pilar provisional de titanio Avinent CC no rotatorio.
Tras 4 meses de cicatrización se procedió a una toma de registros digitales del caso, por un lado, el perfil de emergencia creado con el provisional, y por otro la posición del implante gracias a un pilar de escaneado Avinent correspondiente al implante de la paciente.
Para la restauración definitiva se eligió una corona cemento-atornillada mediante una base o interfase de titanio, y una corona de zirconia con cerámica estratificada cementada extraoralmente a dicha interfase.
Conclusiones del caso
El caso presentado ilustra el potencial de la digitalización tanto de la fase quirúrgica como restauradora de un caso exigente de implantología en sector estético.
El protocolo presentado representa un procedimiento clínico avalado por la literatura científica y basado en unos conceptos biológicos sólidos, una planificación exhaustiva, y una ejecución minuciosa desde una perspectiva periodontal y prostodóncia.