Rehabilitación compleja de una Clase III mediante flujo digital

MaterialesSoluciones fresadas

“Demostrar la eficacia de los escáneres intraorales en arcadas completas y proporcionar al paciente una correcta relación funcional y estética sin necesidad de realizar cirugía ortognática.”

INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS

En las maloclusiones de Clase III, el tratamiento quirúrgico puede ser la mejor alternativa terapéutica en muchos casos. Sin embargo, deben considerarse los riesgos y complicaciones quirúrgicas asociadas, así como el mayor coste. Si una opción de tratamiento no quirúrgico puede producir resultados comparables, entonces debe considerarse y puede ser el tratamiento de elección para algunos pacientes.

El objetivo del presente trabajo consiste en realizar una rehabilitación completa sobre dientes e implantes en un paciente con clase III esquelética mediante flujo digital, demostrando la eficacia de los escáneres intraorales en arcadas completas y proporcionando al paciente una correcta relación funcional y estética sin necesidad de realizar cirugía ortognática.

METODOLOGÍA

Paciente que acude al Máster de Prótesis Bucofacial y Oclusión buscando una alternativa a la cirugía ortognática y la ortodoncia para rehabilitar su boca. En su estado inicial presentaba múltiples ausencias dentales, mala higiene oral, los dientes remanentes en mal estado y agenesia de un incisivo inferior.

foto-2Se trata de un paciente con Clase III esquelética. Este término engloba todas aquellas maloclusiones que se caracterizan por una posición mesial de la arcada inferior con respecto a la superior, esta mesialización origina una mordida cruzada anterior o borde a borde.

El primer paso es determinar la dimensión vertical (DV) final. Al llevar a nuestro paciente a relación céntrica (RC) podemos comprobar que queda una oclusión prácticamente borde a borde. En este caso hay un componente funcional en la maloclusión, ya que el paciente adelanta la mandíbula para evitar así interferencias incisales, dando lugar a una mordida cruzada anterior. De esta forma decidimos rehabilitar en RC y aumentando 4mm la DV respecto a la posición de máxima intercuspidación.

dra_paula_pontevedra_2_1Realizamos un primer encerado convencional, se trata de un encerado aditivo que empleamos para realizar un primer mock up y cómo guía quirúrgica en la colocación de implantes y la realización de cirugía periodontal en 11 y 21 para nivelar los márgenes gingivales. Durante la fase provisional logramos estabilizar la mordida del paciente en RC a partir de una prótesis removible y con las reconstrucciones provisionales necesarias para que el paciente se adecue a la nueva DV y esquema oclusal.

En este caso decidimos realizar un segundo encerado virtual con un tallado previo de los dientes remanentes, para poder visualizar un resultado mas real.

dra_paula_pontevedra_3_1Obtenemos de esta forma unos modelos de resina que utilizamos para elaborar una llave de silicona y realizar nuestro segundo mock-up.dra_paula_pontevedra_4_2A continuación, se escanearon ambas arcadas para confeccionar las prótesis finales mediante CAD/CAM y estratificación cerámica.

dra_paula_pontevedra_5

Nuestro centro de fresado va a confeccionar las estructuras metálicas de la rehabilitación, permitiendo obtener un resultado personalizado sin modificar la estructura del material, facilitando la carga cerámica sin distorsiones en el resultado final. El fresado sobre diente natural o implante garantiza una precisión absoluta que permite un ajuste pasivo superior al que se obtiene con prótesis coladas o sinterizadas.

hjkgjk_2

PROGRESIÓN DEL CASO

1-2-3progresion_1

4_1RESULTADO

Es importante conocer la opinión del paciente y aconsejar cuándo un plan de tratamiento menos invasivo puede ser óptimo. Cuando se restaura una maloclusión es esencial realizar un encerado diagnóstico que servirá como modelo para la progresión del caso a través de las fases de preparación, provisional y restauradora. El uso de escáneres intraorales ha permitido rehabilitar dos arcadas completas con la máxima precisión y evitando así los errores propios de las impresiones convencionales.

CONCLUSIONES

Una vez que el paciente está completamente informado de las opciones terapéuticas y desea tratamiento sin cirugía ni ortodoncia, un abordaje restaurativo / prostodóntico puede proporcionar una función y estética excepcionales. A pesar de ser necesarios más estudios que demuestren la precisión de los escáneres intraorales en arcadas completas, en el presente caso han demostrado ser una alternativa a las impresiones convencionales. Esto podría mejorar la eficiencia, facilitar el flujo de trabajo y también disminuir la incomodidad para el paciente.

Comparte esta publicación

Suscríbete a la Newsletter

Para estar al día de las novedades

Lo sentimos, no hemos podido validar tu suscripción a nuestra Newsletter. Puedes escribirnos por email para inscribirte a través de otro canal. Disculpa las molestias.
¡Gracias por suscribirte a nuestra Newsletter! Recibirás información tu interés muy pronto.

Subscribe to the Newsletter

To keep updated with the latest news

Lo sentimos, no hemos podido validar tu suscripción a nuestra Newsletter. Puedes escribirnos por email para inscribirte a través de otro canal. Disculpa las molestias.
¡Gracias por suscribirte a nuestra Newsletter! Recibirás información tu interés muy pronto.

Avis d'information

Ce site Web est destiné uniquement aux professionnels de la santé et de la dentisterie. Si vous accédez au contenu de cette page, vous déclarez être responsable du respect de la réglementation en vigueur.