AVINENT adquiere la avanzada impresora 3d Stratasys J750, que permite crear modelos de órganos hiperrealistas para hospitales

Impresión 3D

El equipo, único en España dentro del sector médico, realiza piezas de más de 500.000 colores, transparencias y materiales diferentes.

AVINENT Digital Health ha adquirido recientemente la impresora 3D Stratasys J750, un potente equipo en el campo de la impresión 3D, que destaca por encima del resto de tecnologías de su especie por la capacidad de reproducir modelos el máximo de realistas. La Stratasys J750, considerada la impresora más avanzada y versátil que existe en el mercado, es capaz de crear piezas de más de 500.000 colores diferentes, con transparencias y hechas a partir de diversas resinas líquidas que permiten conseguir unos acabados con un amplio abanico de texturas. La nueva impresora de AVINENT recibe encargos, mayoritariamente, de centros sanitarios y hospitales, que solicitan modelos de órganos, con los que los profesionales médicos realizan simulacros de cirugías. AVINENT Digital Health es la única empresa del sector médico de todo el estado español que dispone, actualmente, de la avanzada impresora Stratasys J750.

avinent02-stratasysj750

El innovador equipo es capaz de reproducir órganos de un realismo sorprendente gracias a su tecnología Polyjet, que permite trabajar con hasta seis componentes diferentes. Albert Mangas, Product Manager de AVINENT, destaca que el equipo que acaba de aterrizar en la compañía «a diferencia del resto de impresoras 3D que hay en el mercado, da la posibilidad de inyectar hasta seis resinas líquidas con diferentes propiedades, que son curadas con luz ultravioleta». Esta característica es la que posibilita crear, a partir de las imágenes tomográficas tomadas previamente en centros médicos, piezas de diferentes colores y texturas, y en el caso de AVINENT, fabricar modelos de órganos de un realismo excepcional que son utilizados en simulaciones de cirugías. De este modo, el cirujano puede valorar y estudiar de una forma más fiable y precisa cada caso con un modelo impreso.

albert-mangas-avinent

Albert Mangas señala que, “aunque actualmente todavía estemos inmersos en una fase de desarrollo, en la que nos intentamos acercar al máximo a lo que será el producto final, sí es cierto que hoy en día ya tenemos algunos artículos finalizados, que estamos imprimiendo para hospitales «. Con esta poderosa tecnología, la compañía desarrollará órganos que pueden ir des de un modelo de corazón transparente y en color para entrenar una intervención, pasando por huesos de texturas y colores muy realistas, hasta modelos dentales, como modelos de encía blanda, mandíbula o maxilar con nervios y dientes. En este sentido, cabe subrayar que la intención de AVINENT es sacar el máximo partido a esta impresora vanguardista, por lo cual, sus usos no se limitarán a productos para hospitales, sino que el objetivo es crear una línea de modelos dentales el máximo de realistas posible. Albert Mangas ejemplifica que “la nueva impresora nos permitirá crear modelos dentales con todo lujo de detalles y combinaciones de colores, que serán perfectos para que, en formaciones de estética, los asistentes practiquen sobre modelos que serán iguales que las bocas de los pacientes”.

albert-mangas-avinent-implant

AVINENT, un océano de posibilidades en impresión 3D      

La incorporación de la nueva impresora Stratasys J750 hace que AVINENT Digital Health disponga a fecha de hoy a su 3D Printing Zone de hasta ocho equipos diferentes de impresión en 3D, una cifra que demuestra la decidida apuesta de la compañía por las soluciones digitales. En este sentido, cabe destacar la gran diversidad de equipos de impresión 3D en las instalaciones de AVINENT, ya que tiene en su haber impresoras con siete tecnologías diferentes y de usos tanto a nivel industriales como a pequeña escala. Esta enorme variedad de equipos hace que la compañía pueda dar respuesta a las necesidades actuales y futuras de sus clientes. Precisamente, en el último análisis elaborado por el gigante 3D HUBS, el mayor proveedor de servicios de impresión en el mundo, que recoge las tendencias de fabricación digital trimestralmente, los modelos de impresión 3D de los que dispone AVINENT quedan muy bien posicionados. En la clasificación industrial, la impresora Formiga P110 (uno de los modelos de AVINENT y con el que, por ejemplo, fabrica guías quirúrgicas para las cirugías cráneo-maxilofaciales) consigue la valoración más alta entre 200 modelos. Éste mismo equipo se sitúa en el segundo puesto en la clasificación de las impresoras 3D industriales más utilizadas. En el capítulo de impresoras de sobremesa, encontramos que la Form 2 de Formlabs, de la cual AVINENT tiene varios modelos en sus instalaciones y distribuye en centros médicos, es el equipo más utilizado del mercado (entre un listado de 700 modelos diferentes), con la particularidad que es la única impresora con tecnología SLA presente en el top ten. Además, esta impresora también figura dentro del listado de las diez más valoradas del mercado.

model75004b

Comparte esta publicación

Suscríbete a la Newsletter

Para estar al día de las novedades

Lo sentimos, no hemos podido validar tu suscripción a nuestra Newsletter. Puedes escribirnos por email para inscribirte a través de otro canal. Disculpa las molestias.
¡Gracias por suscribirte a nuestra Newsletter! Recibirás información tu interés muy pronto.

Aviso informativo

Este sitio web va dirigido únicamente a profesionales del sector médico-dental. Si accede al contenido de esta página, declara bajo su responsabilidad cumplir con la normativa vigente.