Cirugía guiada con implantes: haciendo predecible lo incontrolable. A propósito de un caso

Cirugía guiada

Dr. Paco Acedo

Dr. Paco Acedo

Licenciado en Odontología por la Universidad Alfonso X El Sabio, Máster en Cirugía Bucal e Implantología por la UCSC, Experto en Cirugía por la Universidad de Sevilla, Experto en Implantología y Cirugía Avanzada por la Universidad de La Habana. Actualmente, es Director de su propia clínica dental en Sevilla, Clínica Dr. Acedo, y ponente en cursos de cirugía Avinent.

Caso de tratamiento con implantes y prótesis fijas en pacientes totalmente edéntulos. En este caso, se realizó un protocolo de carga inmediata para reducir el tiempo total de tratamiento y mejorar notablemente la calidad de vida a nivel funcional, estético y psicológico del paciente.

Introducción

Actualmente el tratamiento de cirugía guiada con implantes y prótesis fijas es la primera opción de rehabilitación en pacientes totalmente edéntulos, estando asociado a un alto éxito a largo plazo.

El uso de nuevas tecnologías digitales en odontología ha permitido hacer mejores diagnósticos y aplicar mejores planes de tratamiento, como la colocación de prótesis fijas sobre implantes en la misma sesión operatoria mediante protocolos de carga inmediata.

Estos protocolos clínicos de carga inmediata permiten reducir el tiempo total de tratamiento y mejorar notablemente la calidad de vida a nivel funcional, estético y psicológico del paciente edéntulo. Pero para ello, se exige un enfoque multidisciplinar, donde se integren y se sincronicen perfectamente las técnicas diagnósticas, quirúrgicas y prostodónticas.

Historial del paciente

Paciente varón de 72 años con enfermedad de Parkinson.
Durante más de 18 años fumador de un par de paquetes de tabaco diarios.
No realiza visitas al dentista desde hace años puesto que tiene pánico a la consulta, tanto es así que pide que cualquier tratamiento que se le realice se lleve a cabo con anestesia general.

Motivo de la consulta

Acude a la consulta con el deseo de mejorar su salud y estética bucodental.
Su demanda, a ser posible, es de nunca verse sin piezas dentales desde que entre en el quirófano hasta que se despierte.

Plan de tratamiento

Tras el examen de radiodiagnóstico hecho mediante CBCT se comprueba que la grave periodontitis que padece el paciente ha causado infecciones y pérdida ósea en determinadas zonas de ambas arcadas que hace inviable la conservación de las piezas dentales, que siempre es el principal objetivo de un tratamiento.

Se opta por un plan de tratamiento basado en un enfoque multidisciplinar entre el equipo odontológico, el laboratorio dental y el partner tecnológico, planificando con cirugía guiada con implantes dentales inmediatos postextracción en maxilar y mandíbula, para fijar en el mismo acto quirúrgico una rehabilitación protésica provisional sobre pilares transepiteliales en cada arcada.

Nos enfrentamos a un paciente con odontofobia, por lo que se decide realizar la cirugía en ámbito hospitalario debido a la duración del tratamiento.

Descripción del caso

Tras la aprobación del tratamiento por parte del paciente, se empezó la planificación virtual de la cirugía de colocación de implantes y el diseño digital de unos provisionales basados sobre unos modelos virtuales.

Los datos obtenidos por medios de diagnóstico por la imagen se transfirieron al software de planificación digital Implant Studio (3Shape). Esta visión tridimensional permitió planificar la inserción controlada de los implantes en longitud, diámetro e inclinación espacial según las características del reborde alveolar de los maxilares edéntulos y teniendo en cuenta la rehabilitación protésica final del paciente.

Se fabricaron unas guías quirúrgicas para colocar los implantes planificados de manera mínimamente invasiva, sin necesidad de realizar colgajo, lo que simplifica el tratamiento y mejora el postoperatorio del paciente.

Se planificaron un total de 14 implantes Biomimetic Avinent Ocean IC en las siguientes posiciones:
Implantes maxilar: 10×3.5 (12), 11×3.5 (14), 13×3.5 (22), 7×4.0 (26), 8.5×4.0 (16,17,24,27)
Implantes mandíbula: 10×3.5 (44), 11.5×3.5 (34), 13×3.5 (31, 41), 10×4.0 (37), 11.5×4.0 (47).

Se planificó también la colocación en la cirugía de pilares transepiteliales rectos Avinent de diferentes alturas en todos los implantes para unificar el nivel de la conexión de la prótesis provisional.

Las dos prótesis provisionales fueron diseñadas por el laboratorio y fabricada en resina temporal por el centro Avinent CadCam previamente, para poder ser colocadas el mismo día de la cirugía tal como había solicitado el paciente.

Aunque las cirugías con anestesia general normalmente impiden la colaboración del paciente y dificultan la cirugía, se pudo llevar a cabo según lo planificado. Se colocaron de manera transmucosa los implantes totalmente guiados en el sector anterior (de 15 a 25 y de 34 a 44) y pilotados en el sector posterior. Realizando sobre la marcha la colocación de 4 implantes más a mano alzada, dada la expectativa de supervivencia de algunos de ellos por el escaso cuidado del paciente, implantes que no fueron incluidos en la carga inmediata.

Tras valorar la estabilidad primaria de los implantes colocados se decidió atornillar de manera inmediata la prótesis provisional de resina a 5 implantes en el maxilar y 4 en la mandíbula. Al trabajar con anestesia total, no se pudo realizar el chequeo de la oclusión en el momento de la carga de la prótesis, pero se planificó una consulta en menos de 24 horas para la comprobación.

Imagen radiológica de los implantes colocados con las prótesis provisionales atornilladas

Durante el periodo de osteointegración de los implantes se substituyeron hasta tres veces las prótesis provisionales para trabajar la conformación del tejido.

Finalmente, a los 4 meses se tomaron impresiones con un escáner intraoral Trios (3Shape). Se diseñaron las estructuras finales que se fresaron en el centro Avinent CadCam y se terminó la parte estética de la carga de cerámica en el Laboratorio Dentico (Sevilla).

El manejo del tejido blando durante los cuatro meses de cicatrización fue fundamental para acabar elaborando una prótesis definitiva perfectamente adaptada a los tejidos y que permitiese, por las capacidades motoras del paciente, una buena higienización.

Prótesis final en boca

Resultado clínico

Durante el proceso de un tratamiento, el cirujano y el prostodoncista intentan controlar todas las variables que pudiesen surgir en aras de un resultado óptimo.

Buscar, en la planificación previa al inicio del caso, la mayor predictibilidad posible unido a la disminución de trauma quirúrgico y postquirúrgico son motivos más que suficientes para tomar la cirugía guiada como la mejor alternativa en casos de alta complejidad.

Las referencias tanto quirúrgicas como protésicas que ofrecen los softwares digitales de última generación, proporcionan de una manera sencilla a la vez que precisa una visión global del tratamiento, siendo realmente sencillo para el operador poner en práctica la planificación y permitiendo explicar al paciente el proceso al que se va a someter, incluso mostrándole el resultado final.

Este tratamiento con cirugía guiada con implantes postextracción y mediante protocolo de carga inmediata supone una alternativa exitosa en el tratamiento de situaciones edéntulas complejas. En este caso se pudo realizar un enfoque global previo que de manera exacta se plasmó en la cirugía, satisfaciendo las expectativas iniciales del paciente.

Evolución del caso

Comparte esta publicación

Suscríbete a la Newsletter

Para estar al día de las novedades

Lo sentimos, no hemos podido validar tu suscripción a nuestra Newsletter. Puedes escribirnos por email para inscribirte a través de otro canal. Disculpa las molestias.
¡Gracias por suscribirte a nuestra Newsletter! Recibirás información tu interés muy pronto.

Aviso informativo

Este sitio web va dirigido únicamente a profesionales del sector médico-dental. Si accede al contenido de esta página, declara bajo su responsabilidad cumplir con la normativa vigente.